"Mini Proyecto: Controlando Luces con Arduino"
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR POLITÉCNICO.
1ERO BACHILLERATO "B"
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: ALEJANDRA CASTILLO, KRISTEL GARÓFALO.
REALIZAR LA SIGUIENTE PRÁCTICA EN GRUPO DE 2 ESTUDIANTES:
TODA LA PRÁCTICA DEBERÁ SER REGISTRADA EN UNA ENTRADA DE BLOG INDIVIDUAL CON EL TÍTULO "Mini Proyecto: Controlando Luces con Arduino" DEBE TENER ENCABEZADO (NOMBRE DE LOS INTEGRANTES), FOTOS DE EVIDENCIA DE TRABAJO CUANDO EL CIRCUITO ESTE EN FUNCIONAMIENTO, DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO EFECTUADO Y LO QUE OBSERVO, MATERIALES UTILIZADOS, A CADA CIRCUITO RESPONDER A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS DE REFLEXIÓN: ¿QUÉ DIFICULTADES TUVO? Y ¿CÓMO LOGRO SUPERARLA? Y CONCLUSIÓN DE COMO FUNCIONA EL COMPONENTE TRABAJADO.
PD: LAS IMÁGENES DEBEN SER SUBIDAS NO COPIADAS Y PEGADAS.
CIRCUITO CON ARDUINO + LEDS PRENDIDO EN SECUENCIA + POTENCIÓMETRO REGULANDO VELOCIDAD
DEBE PRESENTAR EL CIRCUITO REALIZADO Y FUNCIONANDO A SU DOCENTE.
MATERIALES DE TRABAJO:
- 1 PROTOBOARD
- 1 ARDUINO
- 1 POTENCIÓMETRO
- 1 FOTO RESISTOR
- 2 PULSADORES
- 8 LEDS
- 8 RESISTENCIA 220 O 330 OHMIOS
- CABLES MACHO - MACHO
Procedimiento:
En la clase anterior el profesor había avisado de llevar los materiales al laboratorio 2, donde cuando llegamos nos sentamos a trabajar en el circuito
Nos guiamos en el modelo que estaba colocado en moodle.
El míster nos sugirió de ir colocando una por una así si teníamos problema lo detectáramos antes de que todo el circuito este completo y se tenga que desarmar,
mi compañera y yo fuimos colocando uno por uno.
EMPEZAMOS EN UNO PEQUEÑO, LUEGO LO PASAMOS A UN PROTOBOARD GRANDE.

Como se puede observar en la siguiente imagen los circuitos están conectados en un lugar mas amplio, donde se ve con mas claridad donde va cada componente. 

El profesor luego de que todos terminamos el circuito y se le presentaba a el para que comprobara que estuviese en buen estado.
El jueves 20 de junio el profesor nos dio una clase de como se iba a proceder la conexión en lo que cierra el programa arduino en si la programación.
Nos explico en que momento iba digitalWrite, o cuando estaba mal escrito no se iba a poner de color azul y que siempre luego de escribir lo que necesitabas ordenar le al arduino iba el " ; ".Punto y coma .
PRUEBAS:
El lunes 24 seguimos con las conexiones aunque anteriormente habíamos hecho una simulación de una lección.
Donde quede en el 10 mo lugar de 20 .
El profesor nos dio de nuevo clase teórica de las conexiones pero estas fueron mas especificas. Para da culminado el proyecto debe de tener el estudiante que las conexiones estén en buen estado y que funcionen.
Código :
//Variables Globales //Pines Digitales //Leds int led1 = 1; int led2 = 2; int led3 = 3; int led4 = 4; int led5 = 5; int led6 = 6; int led7 = 7; int led8 = 8; //Pulsadores int pulsador1 = 9; int pulsador2 = 10; //Pines Analógicos //Potenciómetro y Foto Celda int potenciometro = A0; int foto_celda = A1; //Variable donde se almacenará el valor sensado del potenciometro int valorPotenciometro; int valorFotoCelda; int valorPulsador1; int valorPulsador2; //Para secuencia o barrido de los leds int secuencia = 0; void setup() { //pongo los leds como salida pinMode(led1, OUTPUT); pinMode(led2, OUTPUT); pinMode(led3, OUTPUT); pinMode(led4, OUTPUT); pinMode(led5, OUTPUT); pinMode(led6, OUTPUT); pinMode(led7, OUTPUT); pinMode(led8, OUTPUT); //pongo los pulsadores en entrada pinMode(pulsador1, INPUT); pinMode(pulsador2, INPUT); } void loop() { //realiza la lectura del valor del potenciometro y lo almacena en la variable valorPotenciometro = analogRead(potenciometro); valorPulsador1 = digitalRead(pulsador1); //Encendemos o apagamos el pin del LED según convenga if (valorPulsador1 == HIGH) { secuencia = 1; } if (secuencia == 0) { digitalWrite(led1, HIGH); digitalWrite(led2, HIGH); digitalWrite(led3, HIGH); digitalWrite(led4, HIGH); digitalWrite(led5, HIGH); digitalWrite(led6, HIGH); digitalWrite(led7, HIGH); digitalWrite(led8, HIGH); //espero tanto mili segundos segun el potenciometro marque delay(valorPotenciometro * 2); digitalWrite(led1, LOW); digitalWrite(led2, LOW); digitalWrite(led3, LOW); digitalWrite(led4, LOW); digitalWrite(led5, LOW); digitalWrite(led6, LOW); digitalWrite(led7, LOW); digitalWrite(led8, LOW); //espero tanto mili segundos segun el potenciometro marque delay(valorPotenciometro * 2); } else { if (secuencia == 1) { digitalWrite(led1, HIGH); digitalWrite(led2, LOW); digitalWrite(led3, HIGH); digitalWrite(led4, LOW); digitalWrite(led5, HIGH); digitalWrite(led6, LOW); digitalWrite(led7, HIGH); digitalWrite(led8, LOW); //espero tanto mili segundos segun el potenciometro marque delay(valorPotenciometro * 2); digitalWrite(led1, LOW); digitalWrite(led2, HIGH); digitalWrite(led3, LOW); digitalWrite(led4, HIGH); digitalWrite(led5, LOW); digitalWrite(led6, HIGH); digitalWrite(led7, LOW); digitalWrite(led8, HIGH); //espero tanto mili segundos segun el potenciometro marque delay(valorPotenciometro * 2); } else { if (secuencia == 2) { //aqui otra condición } } } }
Datos informativos
PinMode
Configura el pin especificado para comportarse como una entrada o como una salida. Ver la descripción de digital pins para ver detalles sobre la funcionalidad de los pines.
A partir de Arduino 1.0.1, es posible activar las resistencias pull-up internas con el modo INPUT_PULLUP. Además, el modo INPUT desactiva de forma explícita las pull ups internas.
pin: el número de pin cuyo modo queremos configurar
Mode: INPUT, OUTPUT, o INPUT_PULLUP. (ver la página digital pins para una descripción más completa de esta funcionalidad.)
Digital Write
Escribe un valor HIGH o un valor LOW en un pin digital.
Si el pin ha sido configurado como OUTPUT con pinMode(), su voltaje se establece en el valor correspondiente: 5V (o 3.3 V en placas de 3.3 V) para HIGH, 0 V (masa) para LOW.
Si el pin se configura como INPUT, digitalWrite() activará (HIGH) o desactivará(LOW) las resistencias pullup enternas en el pin de entrada. Es recomendable configurar pinMode() aINPUT_PULLUP para habilitar las resistencias pull-up internas. Ver el tutorial digital pins para más información.
NOTA: Si no se configura pinMode () como salida, y se conecta un LED a un pin, al llamar digitalWrite (HIGH), el LED aparece apagado. Sin establecer explícitamente pinMode (), digitalWrite () han permitido a la resistencia pull-up interna, que actúe como una gran resistencia limitadora de corriente.
EJ:
int ledPin = 13; // LED conectado al pin digital 13
void setup(){
pinMode(ledPin, OUTPUT); // configura el pin digital como salida
}
void loop(){ digitalWrite(ledPin, HIGH); // enciende el LED
digitalWrite(ledPin, LOW); // apaga el LED
delay(1000); // espera un segundo delay(1000); // espera un segundo
}
digital Read
digital Read
Lee el valor de un pin digital especificado, puede ser HIGH o LOW.
Sintaxis
digitalRead(pin)
Parámetros
pin: el número de pin digital que se quiere leer (int)
Retornos
HIGH o LOW
Ejemplo:
Establece el pin 13 con el mismo valor que el pin 7, declarado como una entrada.
int ledPin = 13; // LED conectado al pin digital 13
int inPin = 7; // pulsador conectado al pin digital 7
int val = 0; // variable para almacenar el valor leido
void setup()
{
pinMode(ledPin, OUTPUT); // configura el pin digital 13como salida
pinMode(inPin, INPUT); // configura el pin digital 7 como entrada
}
void loop()
{
val = digitalRead(inPin); // lee el pin de entrada
digitalWrite(ledPin, val); // configura el pin del LED al mismo valor que el pulsador
}
Nota
Si el pin no está conectado a nada, digitalRead () puede devolver HIGH o LOW (y esto puede cambiar aleatóriamente).
Los pines de entrada analógica se puede utilizar como pines digitales, refiriendonos a ellos como A0, A1, etc.
Vídeo:
Comentarios
Publicar un comentario