Bitácora Arduino Alejandra Castillo.

                                                 Unidad Educativa Particular Politécnico
                                                                           COPOL
                                                                       3 ER AÑO PAI

Nombre:Alejandra Castillo.

INVESTIGAR: ARDUINO UNO. 
Escriba un resumen de su investigación.
Debe contener información básica como: 
  • Lenguaje arduino
  • Que es y la estructura de un programa?
  • Que tipo de instrucciones usa?
  • Tipos de datos?
  • Definicion de Variables
  • Instrucción PinMode()
  • Instrucción DigitalWrite()             
  • Instrucción AnalogWrite()
  • Instruccion DigitalRead()
  • Instruccion AnalogRead()
  • Instruccion Delay()

Dedique un párrafo para comentar acerca de la práctica hecha en clase. 

ARDUINO UNO

Que es el arduino?
Bueno mucha gente se ha de preguntar que es arduino , yo les voy a explicar.
El arduino es un conjunto de placas de desarrollo que se basa en  un microcontrolador ATMEGA328,
Que posee 14 pines de entrada y salida 6 se pueden usar como salidas PWM,6 entradas analogicas 
,una conexion de USB con adaptador de CA a CC o tambien una bateria .
FUENTE:
Article title:Arduino Uno Rev3
Website title:Store.arduino.cc
URL:https://store.arduino.cc/usa/arduino-uno-rev3
LENGUAJE ARDUINO.
La plataforma Arduino se programa mediante un lenguaje propio y basado en el lenguaje de programación .
Se utiliza lo siguiente:
  1. Delimitadores:;, {}
  2. Comentarios: //, /* */
  3. Cabeceras: #define, #include
  4. Operadores aritméticos: +, -, *, /, %
  5. Asignación: =
  6. Operadores de comparación: ==, !=, <, >, <=, >=
  7. Operadores Booleanos: &&, ||, !
  8. Operadores de acceso a punteros: *, &
  9. Operadores de bits: &, |, ^, ~, <<, >>
  10. Operadores compuestos:
  11. Incremento y decremento de variables: ++, --
  12. Asignación y operación: +=, -=, *=, /=, &=, |=.
  13. Condicionales: if, if...else, switch case
  14. Bucles: for, while, do. while
  15. Bifurcaciones y saltos: break, continue, return, goto.
FUENTE:
Article title:Arduino
Website title:Es.wikipedia.org
URL:https://es.wikipedia.org/wiki/Arduino#Lenguaje_de_programaci.C3.B3n_Arduino


TIPOS DE DATOS:
Arduino nos permite manejar los siguientes tipos de datos:
    1. Byte. Almacena un valor numérico de 8 bits. Tienen un rango de 0-255.
    2. Int. Almacena un valor de 16 bits es decir  32,767 a -32,768.
    3. Long.Almacena  32 bits con un rango de 2,147,483,647 a -2,147,483,648.
    4. Float. Tipo coma flotante almacenado en 32 bits con un rango de 3.4028235E+38 a -3.4028235E+38.
    5. Arrays Se trata de una colección de valores que pueden ser accedidos con un número de índice (el primer valor del índice es 0). Ejemplos de utilización:
      • Definición y asignación. int myArray[] = {value0, value1, value2...}
      • Definición. int myArray[5]; // declara un array de 6 enteros
      • Asignación del cuarto componente. myArray[3] = 10;
      • Recuperar el cuarto componente y asignarlo a x. x = myArray[3.
    FUENTE:
    Article title:Tipos de datos
    Website title:Dfists.ua.es
    URL:http://dfists.ua.es/~jpomares/arduino/page_07.htm
    VARIABLES:
    Una variable debe ser  asignada a un determinado valor. Se le indica el tipo de datos que almacenará que pueden ser (int, float, long). 

    La variable se la puede declarar antes de setup(),una determinada función e incluso dentro de un bloque como pueda ser un bucle.Hay una variable global que puede ser empleada en cualquier funcion del programa.Ambas deben ser declaradas al inicio del programa.
    FUENTE:
    Article title:Variables
    Website title:Dfists.ua.es
    URL:http://dfists.ua.es/~jpomares/arduino/page_06.htm

    Entradas y salidas digitales y analógicas:
    9.1. Función pinMode.
    Función usada en la function setup() se lo utiliza para configurar un pin para comportarse como INPUT o OUTPUT. Ej. pinMode,configura el pin número 'pin' como de salida. Los pines de Arduino funcionan por defecto como entradas, de forma que no necesitan declararse explícitamente como entradas empleando pinMode().
    9.2. Función digitalRead(pin)
    Se tiene que leer  desde un pin digital específico. Devuelve un valor HIGH o LOW. El pin puede ser especificado con una variable o una constante (0-13). 
    9.3. Funcion digitalWrite(pin, value)
    Introduce un nivel alto (HIGH) o bajo (LOW) en el pin digital especificado. De nuevo, el pin puede ser especificado con una variable o una constante 0-13. Ej. digitalWrite(pin, HIGH);
    9.4. Función analogRead(pin)
    Lee el  pin analógico con una resolución de 10 bits ,solo funciona en los pines analógicos (0-5). El valor resultante es un entero de 0 a 1023. Los pines analógicos, a diferencia de los digitales no necesitan declararse previamente como INPUT o OUTPUT.
    9.5. Función analogWrite(pin, value)
    Escribe un valor usando modulación por ancho de pulso (PWM) en un pin de salida marcado como PWM. Esta función está activa para los pines 3, 5, 6, 9, 10, 11. Puede especificarse un valor de 0 - 255. Un valor 0 genera 0 V en el pin especificado y 255 genera 5 V. Para cuanto mayor sea el valor, más a menudo el pin se encuentra en HIGH (5 V).
    FUENTE:
    Article title:Entradas y salidas digitales y anal�gicas
    Website title:Dfists.ua.es
    URL:http://dfists.ua.es/~jpomares/arduino/page_10.htm




    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Práctica #2: Sensor Ultrasónico HC-SR04

    CLASE #1 "PRIMERA CLASE "

    Blog: Proyecto semana 1